El movimiento cívico de los estudiantes como lo conocemos no fue el que convoco ese pancartazo, lo convocaron un grupo de estudiantes de diversificado, que no buscaron hacer oficial esta protesta con el movimiento estudiantil ya existente. Si todos esos grupos que estuvieron frente a colegios hubieran estado hoy, por ejemplo, frente al Ministerio de Educación o la Zona Educativa, la noticia estaría muy difundida, porque estaría claro que la protesta es por el sistema educativo y la adoctrinación y no porque haya personas que lleven a sus hijos al colegio.
No asistir a clases o no llevar a los hijos al colegio es decisión de cada quien, pero tratar de que el resto haga lo mismo no es muy útil. La educación es un derecho, y cada quien tendrá las razones de llevar a sus hijos al colegio, hay aquel que quiere que vean clases, quien considera que está más seguro allí, y quien prefiere tener a su hijo ahí porque no puede cuidarlo en determinado momento.
Personalmente hoy finalmente asistí a clases y creo que fue bastante lo que hicimos. Entre los estudiantes hablamos de las medidas que debería tomar el movimiento estudiantil, plantear más protestas en zonas del sur de Valencia, si se habla de Naguanagua pasar más allá de la Redoma de Guaparo que en la Av. Universidad no habrá problemas, hablar con las personas que nos rodean (amas de casa, aquella persona que te consigues en la panadería, etc) para que sepan por qué protestamos, aprovechar aquellos que vamos al colegio para informarnos entre nosotros y organizarnos para las marchas y protestas posteriores al tiempo que estemos en el colegio, etc…
Si haremos pancartazos, llevémoslos a centros comerciales, a sitios de entretenimiento, protestas como la que se hizo en Maracay en el Centro Comercial Las Américas, o en el CCCT, porque si hablamos de “normalización” es por esas personas, en tal caso. Llevemos más pancartazos a metros, y como ya se ha estado haciendo, a nuestras localidades en las aceras y calles.
En fin, si usted quiere no lleve a su hijo al colegio, pero no necesita que los demás hagan lo mismo y ponerse a protestar por eso, en vez de protestar por los problemas en la educación, la escasez y el resto de nuestros problemas. Cada quién tiene su criterio propio, hay que aprender a ser seguidor y no arrastrado, y hay que hacer que nos sigan por nuestro ejemplo, valentía, liderazgo, no por confrontación. Si ve que su vecin@ lleva a su hijo a clases y no le parece, no creo que vaya a ponerse a hacer una huelga de hambre frente a su casa, ¡Háblele! Alcemos la voz en metros, en las calles, en nuestro entorno, y mientras más acompañados mejor, para garantizar nuestra propia seguridad. Hagamos pancartazos frente a centros comerciales, no a colegios.
“Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos ni de nuestro ambiente cerrado a la realidad de la interdependencia mundial. Sin la educación no podemos darnos cuenta de cómo la gente de otras razas y religiones (e ideologías) comparte los mismos sueños, las mismas esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de las metas y ambiciones humanas”.
Tomado de: Nota de Facebook de Alvaro Luis Paris